¡17 diciembres después! ♫

Resumen. Esta campanita relata cómo sucedió que mi canción “Oh Virgen preferida”, escrita 17 años atrás, llegó a ser interpretada en honor a la Virgen María de Guadalupe en sus “Mañanitas” del año 2021. La historia se puede escuchar aquí, incluyendo el hermoso canto de Fabiola Jaramillo, “La Mexicana”: (en proceso)

La canción también se puede escuchar y visualizar en un video con enlace a YouTube. Una traducción de la canción al inglés se encuentra al final del texto.

La Presentación del blog provee información acerca del propósito de estas campanitas y la Organización del mismo muestra cómo las entradas se agrupan por categorías. Esta entrada pertenece a la categoría “María madre de Dios”.


Es con un gozo inmenso que retomo estas campanitas de fe, tal y como dije que lo podría hacer, para contarles que mi plegaria !Oh Virgen preferida! fue interpretada en la Basílica de Santa María de Guadalupe en Ciudad de México como parte del festejo de las Mañanitas a la Virgen del año 2021. Fue, en efecto, una gran alegría el estar allí para la ocasión, uniéndome fervorosamente a la conmemoración de la aparición milagrosa de Ella a Juan Diego, avalada por la sorprendente imagen de Ella en la prenda de ayate de él, el 12 de diciembre de 1531. Han pasado ya 490 años, y ¿cómo no ver allí los mismos números de las setenta veces siete ocasiones prescritas por el Hijo de Ella con relación al perdón? (Mt 18:21–22).

Agradeciendo la fina cortesía de Tony Estrella, presidente de ANESMA Networks quien produjo el evento transmitido en México y otros países, he aquí la interpretación del arreglo musical de Lázaro Alemán por Fabiola Jaramillo La mexicana, acompañada por el Mariachi Camperos de México dirigido por Osvaldo Romero.

Canción registrada ASCAP copyright © 2022 by Carlos E. Puente

Comprendiendo conmovido que esta hermosura es la primera de mi sueño de canción Shanti Setú (Puente de paz en sánscrito) para poner en práctica la voz del salmista y cantarle al Señor un canto nuevo, deseo emplear la ocasión para contarles lo que tuvo que suceder para que la canción pudiera llegar a ser, más allá de lo ya descrito en Una serenata inmaculada con relación a su origen hace 17 diciembres …

… Sucede que en julio de 2006 compartí mi vigente charla La hipotenusa el camino de la paz en una conferencia internacional acerca de La complejidad, la democracia y la sustentabilidad, aquí cerca en la población de Sonoma, California. Entre los que me vieron en acción estuvo Pepe Mora, proveniente de México, a quien le gustó tanto el mensaje de la sencillez vital simbolizada por la raíz de dos que lo compartió con su hermano y periodista Guillermo Mora, con quien seguidamente me hice amigo virtual. El tiempo pasó y Memo pasó a ser miembro de los seres queridos con quienes he compartido canciones y sueños, y me alegra poder contarles que guardo de él un recuerdo especial, pues por allá en el 2010 me dijo firmemente que mi “Conga hasta el infinito” estaba destinada a ser un gran éxito. ¡Dios lo permita pronto y tengas razón mi amigo, para que dicha rima pueda llegar a ser útil para animar a la fe!

He corroborado, ojeando mis archivos, que Memo me habló de su amiga Fabiola en 2013 y sé también que con ella nos hicimos amigos en el libro de las caras y que seguidamente le envié la versión original de mi plegaria a María. Con el paso del tiempo, en octubre de 2016, Memo nos instó enfáticamente a colaborar, diciéndole a ella que yo tenía los versos y repitiéndome a que ella tenía la voz. Aunque tuvimos algunas comunicaciones, el deseo de Memo sólo vino a hacerse realidad este año, cuando luego de haberme enterado que Faby le había cantado a la Virgen María en las Mañanitas a la Virgen del año 2020, pudimos hablar con calma durante este segundo año del virus con coronita hasta coincidir en hacer la canción …

… Si comparan la letra definitiva (mostrada debajo) con aquella original basada en el bello vals colombiano Pueblito Viejo, observarán que la tonada final contiene una estrofa adicional que nombra explícitamente a la Virgen del Tepeyac. Dicha idea fue sugerida por Fabiola y llegó a mí en la efervescencia de la emoción, pero su localización en la canción fue concebida no por mí sino por el gran Lázaro Alemán, Director Musical de Shanti Setú/Puente de Paz, cuyo bello arreglo suscitó que Tony Estrella lo catalogara a él de fregón, o sea como alguien destacadoo “competente en México.

Las modificaciones de estilo y la música fueron el trabajo amoroso de mi hermano cubano, en efecto resucitado a trabajar conmigo luego de años de ausencia. Una vez supimos que la canción iría, él tuvo que trabajar a marchas forzadas pues su computadora simplemente falló por varios días que parecieron semanas. Este hecho le agregó rezos vitales al proyecto (al Dios trino y a la Virgen, ¡claro está!), pues por un tiempo angustioso no sabíamos si el trabajo llegaría a su destino. Gracias a Dios, y a la intercesión de la Virgen quien camina codo a codo con su clan, ¿cierto trovador?, las partituras rancheras para doce músicos sí llegaron y con ellas la talentosa Fabiola, quien además mejoró la cadencia y texto de la estrofa final, triunfó. Para ella y los estupendos Camperos de México va mi abrazo agradecido, soñando desde ya en hacer otras canciones para Nuestra Madre María en años venideros …

… Para finalizar incluyo aquí algunas fotografías relacionadas con este mi sueño de canción: un abrazo inicial con Faby en Ciudad de México retratado por mi fiel esposa Marta; una foto mía con la imagen de Guadalupe antes de la grabación tomada por el buen Raúl, miembro fiel del proyecto; una foto en el sitio en que vivió San Juan Diego tomada por una chica que me dijo que no iba a recordar que su nombre era Marisa, a lo cual le dije que fue otra Marisa, una hermana del alma, quien me invitó hace 17 años a cantarle a la Virgen dando lugar a la canción; otra foto emocionada con la gran artista ya en la Basílica luego de la interpretación; una foto con Faby y su mariachi mientras Raúl, quien me llevó a Cuernavaca a visitar hermanos del alma, me esperaba en la madrugada; y, no con poca nostalgia, una fotografía del bello santuario en mi ciudad de Davis en donde canté mi canción original por primera vez hace 17 diciembres, el cual, por razones inentendibles y a pesar de los esfuerzos de otro Pepe valiente y su Imelda, ya no existe.

¡Qué viva la Virgen de Guadalupe!

Pues Ella nos repite hoy lo que le dijo a San Juan Diego entonces: No se entristezca tu corazón… ¿Acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?

¡Una Feliz Navidad para todos!

¡OH VIRGEN PREFERIDA!

¡Para la Guadalupana!

Oh Virgen preferida
Reina de los cielos,
fiel promesa eterna
regalo de Dios,
para que sanaran
toditos los pueblos,
oh Virgen divina
con fe en el amor.

En medio de maldades
soñando con verdades,
y con el alma abierta
deseando ya vencer,
pido Virgen querida,
oh Madre inmaculada,
recibe esta tonada
y guía mí proceder.

Virgencita querida
por siempre enamorada,
por tus humildes votos
nació el buen Señor:
quien nos enseñó a querer
con savia de tu ser,
y presto nos acoge
con tierno corazón.

En este día sagrado
te traigo mi canto,
Madre Guadalupana
virgen del Tepeyac,
y así como Juan Diego
reflejemos tu encanto,
y sea un tiempo sabio
y reine la hermandad.

(diciembre 2004/diciembre 2021)

Canción registrada ASCAP copyright © 2022 by Carlos E. Puente

La totalidad del programa de las “Mañanitas a la Virgen” 2021 de ANESMA Networks se puede disfrutar en el siguiente enlace (aunque no lo parece, funciona si pulsan «ver en Facebook»):

Una traducción de la plegaria al inglés se encuentra a continuación:

O PREFERRED VIRGIN!

To the Virgin of Guadalupe!

O preferred Virgin

queen of the heavens, 

faithful eternal promise 

a gift from God, 

in order to heal 

all the peoples, 

o divine Virgin 

with faith in love. 

In the midst of evil 

dreaming with truths, 

and with the soul open 

wishing to prevail, 

I ask beloved Virgin 

o immaculate Mother, 

receive this tune 

and guide my steps. 

Little beloved Virgin 

always fully in love, 

by your humble vows 

was born our good Lord: 

who taught us how to love 

with sap of your own, 

who quickly embraces us 

with a tender heart. 

In this sacred day 

I bring you my chant, 

Mother of Guadalupe 

Virgin of Tepeyac, 

as it was with Juan Diego 

we reflect your enchantment, 

comes a wise day 

and brotherhood reigns. 

Esta entrada fue publicada en Campanitas y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a ¡17 diciembres después! ♫

  1. Humberto Triana dijo:

    Hola Carlos, impresionante interpretación de tus palabras que sin duda salieron del corazón. No fueron pocos los corrientazos que pasaron de arriba a abajo oyendo la canción, de pronto fueron 17 (no los conté). Felicitaciones, un abrazo. Feliz navidad y un nuevo año lleno de buenas noticias y logros. Chao.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.