Tres numeritos… ♪

Resumen. Esta campanita se basa en curiosas relaciones entre los números 0, 1 e , las cuales proveen, a ritmo de conga, una fiel invitación a nuestra santidad, unidad y buena eternidad. El relato se puede escuchar aquí, incluyendo la canción “Conga hasta el infinito”: (en proceso)

La canción también se puede escuchar y visualizar en un video con enlace a YouTube al final del texto.

La Presentación del blog provee información acerca del propósito de estas campanitas y la Organización del mismo muestra cómo las entradas se agrupan por categorías. Esta entrada pertenece a la categoría “Campanitas numéricas”.


Nuestro Señor Jesucristo, antes de subir al cielo, comisionó a sus discípulos diciéndoles: “Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt 28:19). Esta campanita intenta sumarse al tributo celebrado hoy a la Santísima Trinidad, algo que es y será irremediablemente incompleto, dada la extraordinaria grandeza del Dios trino.

En una campanita anterior, interpretándose de una manera simbólica-matemática las palabras de Jesús en su famoso discurso de La Vid y los sarmientos (Jn 15:1–10), apareció una curiosa ecuación que expresa quién es Él, quienes somos nosotros y cuál es el poder que tenemos con Él al permanecer con Él y cumplir sus mandatos:

(1 + 1/x)x.

Aquí, el número uno es Jesús mismo y 1/x somos nosotros tomando su cruz, y cuando ella tiende a infinito, en plena verdad sin mentiras, la expresión tiende al número exponencial e ligado con el Espíritu Santo, que nos permite satisfacer por medio de la función exponencial, ex, el cálculo del amor, o la integración con todos y sin diferencia alguna. Ciertamente, y en el proceso de la poda esencial, nosotros, 1/x, también tendemos a cero, y así satisfacemos el llegar a ser perfectos o santos, tal y como Dios Padre lo es, y como Jesús nos insta a serlo (Mt 5:48).

Como puede observarse, en estas reflexiones coloridas aparecen notoriamente tres numeritos: el cero, el uno y el infinito, los cuales se pueden relacionar simbólicamente y de una manera primordial con los tres miembros de la Santísima Trinidad, como sigue: el cero con Dios Padre, por su santidad y además por la intersección geométrica de los ejes cartesianos denotando el Origen; el uno con Dios Hijo, al ser Él la vid verdadera y el único camino al Padre; y el infinito con el Espíritu Santo, por permitir que podamos satisfacer el amor viajando sin egoísmo como la letra e, hacia afuera, hacia el otro, para llegar a la ansiada vida eterna y alabando a Dios con las manos extendidas, como las tres “personitas” debajo, dentro de la campana de Gauss circular

… A continuación se elaboran, por medio de una curiosa canción Conga hasta el infinito, algunas relaciones entre los tres numeritos0, 1 e—, los cuales también están presentes en los otros miembros de la indivisible Trinidad, pues Jesús es también cero e infinito, al ser santo y Dios; Dios Padre es asimismo uno e infinito, por razones obvias; y el Espíritu Santo es además cero y uno, al no contener egoísmo alguno y lograr la unidad del amor.

La composición bailable a continuación se basa en seis relaciones que permiten apreciar algunos aspectos curiosos y certeros de la dinámica del misterio Trinitario:

1. 0! = 1, es decir, cero factorial igual a uno. La operación factorial para un número natural es el producto de todos los números desde él hasta el 1. Por ejemplo, 4 factorial, 4!, es igual a 4 por 3 por 2 por 1 o sea 24. Así, se creería, por la multiplicación, que cero factorial debería ser cero, pero resulta que, de una forma coherente con el famoso triángulo de Pascal, éste debe definirse como uno. La relación es simbólicamente interesante pues al admirar el cero se aprecia el uno.

2. 0 + 0 = , o sea, cero más cero igual a infinito. Esto, claro está, no se cumple en la aritmética, pero si en la geometría juntando lado a lado un par de ceros. Esta expresión también se satisface en el Evangelio cuando Jesús dijo que dos o más de los discípulos, santitos o ceros, al juntarse entre ellos podían pedir en nombre de Él lo que quisieran (Mt 18:19–20).

3. 1 + 1 = 1, es decir, uno más uno igual a uno. Esta relación es también válida en la geometría y no en la aritmética y se entiende uniendo los dedos índices de cada mano para notar que uno más uno es un uno más grande. La ecuación es útil para expresar la unidad de la verdadera amistad (Jn 17:11), la indisolubilidad de un hombre y una mujer que se vuelven uno en matrimonio (Mc 10:8) y la unidad final en la Iglesia (Jn 10:16).

4. 1/0 = , o sea, uno sobre cero igual a infinito. Esta ecuación, que incluye los tres numeritos, es verdadera en la aritmética y es análoga a que 1/x tienda a cero cuando la cruz x tiende a infinito.

5.  y0 = 1, es decir, yeoi griegaa la cero igual a uno. Esta expresión es válida cuando la base y no es cero y sirve simbólicamente para expresar que cualquiera de nosotros elevados a la potencia de la santidad logramos la unidad en nosotros mismos y con Dios.

6. 0, o sea, del 0 hacia el infinito. Esta relación expresa la coincidencia geométrica común de encontrar una banda elástica en el piso, es decir, un claro número cero en la calle, que al contener una torsión dibuja también el infinito.

Ojalá las simpáticas relaciones en la conga cubana a continuación, una que prefigura el sueño de canción de Shanti Setú/Puente de Paz al estar bellamente arreglada por Lázaro Alemán y con la participación de Israel Roque al piano, dote razones para festejar con júbilo la inmensidad de la Santísima Trinidad, hoy y siempre. Ojalá el coro alegre se haga popular y sea útil para recordar la vital transición del cero al uno y al infinito, de modo que nos unamos al mejor trencito, a paso de conga, hasta la eternidad

!A gozar santito y también santita!

CONGA HASTA EL INFINITO

Tres numeritos…

0, 1, ∞

0! = 1, 0 + 0 = ∞, 1 + 1 = 1, 1/0 = ∞, y0 = 1, 0 → ∞

Esta es la conga
de los numeritos,
ven goza tu conga
hasta el infinito. (2)

El cero admirado
hace un unito,
y cero más cero
es el infinito.

El uno más uno
unen un buen rito,
y el cero entre uno
da todo, todito.

El cero en potencia
logra el mismo hito,
y torsión de nada
llega al infinito.

Shanti Setú…

Esta es la conga
únete al trencito,
ven goza la conga
de tres numeritos. (2)

El cero animado
es uno bonito,
y cero con cero
da todo, todito.

El uno con uno
oh verso unidito,
y círculo abajo
dota el infinito.

El halito arriba
confirma al santito,
y cero trenzado
es todo, todito.

A gozar santito,
y también santita…

Al cero es,
al uno ves,
y al infinito. (2)

El cero clave es
llega a poquito.

El cero da poder
vences todo mito.

Se va el trencito…

El uno es como es
siempre unidito.

El uno sana bien
por ser infinito.

Al cero es,
al uno ves,
y al infinito. (2)

El cero clave es
siempre abajito.

El cero da poder
logras tu nidito.

El uno es como es
más que angelito.

El uno sana bien
es todo, todito.

Al infinito es…

Shanti Setú…

Al cero es,
al uno ves,
y al infinito. (2)

¡Ay que bonito!

Al cero es,
al uno ves,
y al infinito. (3)

(septiembre 2007)

La canción se puede escuchar y también bailar aquí…

Canción registrada ASCAP copyright © 2022 by Carlos E. Puente

Esta entrada fue publicada en Campanitas. Guarda el enlace permanente.